"Gato azul ruso"

Gato azul ruso

El gato azul ruso es un gato de tamaño mediano a grande, con un cuerpo grácil y elegante y unas patas largas y delgadas. El gato camina como si fuera de puntillas. Tiene la cabeza cuneiforme con mejillas pronunciadas y grandes orejas. Sus intensos ojos verdes tienen una forma almendrada y están bastante separados. El pelaje es doble, con un manto inferior muy denso, y es de corto, fino y suave. La textura del pelaje del gato azul ruso es muy distinta a la de cualquier otra raza y es un rasgo verdaderamente característico. Aunque se le denomine azul ruso, también se pueden encontrar algunos ejemplares de gatos rusos blancos y negros. En la variedad azul más conocida, el color del pelaje es un azul claro uniforme con un brillo plateado.

personalidad

Los gatos azules rusos destacan por su naturaleza callada y sensible; en ocasiones, se muestran timidos y reservados, pero ganan fama por su lealtad hacia la persona que eligen como compañera. Aunque pueden ser precavidos con los extraños, se toman su tiempo para construir amistades con los humanos. Una vez establecido un ambiente cordial, disfrutan jugando con juguetes, saltando, trepando y corriendo, ya que son enormemente ágiles y tienen unas patas muy ligeras.

origen

Al gato azul ruso se le denominó originalmente «gato arcángel» porque se decía que había llegado a Europa a bordo de barcos procedentes del puerto ruso del mismo nombre (Arkhangel’sk). También se le ha conocido como «gato español» y «gato maltés», sobre todo en EE. UU., donde este último nombre perduró hasta principios de siglo. Sin embargo, hay pruebas fehacientes que vinculan a este gato con Rusia. Se han encontrado muchos gatos con colores de pelaje similar en Escandinavia; además, la densidad del manto indica que pertenece a un clima septentrional. Aunque el color típico del gato ruso es el azul, también hay gatos rusos blancos y negros. Estos colores surgieron durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se cruzaron los pocos ejemplares de azules rusos supervivientes con el azul británico y el siamés para evitar que desapareciera.